Redes Sociales en Industria
Una de las cuestiones que cada día tiene más relevancia en las empresas industriales es el uso de Redes Sociales, puesto que piensan que no tienen cabida. Por lo que todavía hay negocios que se muestran escépticos a utilizarlas.
Sin embargo, se van incrementado las marcas del sector industrial que se están dando cuento del impacto positivo que tienen las Redes Sociales en aspectos tales como reputación online, visibilidad, generación de potenciales clientes e incluso incremento en las ventas.
Pero sin duda se debe tener en cuenta que en las redes sociales no basta con estar, ni con crear perfiles en las más utilizadas. Y es que para obtener los beneficios que aportan se deben generar estrategias de marketing específicas en cada red, así como acciones a realizar, objetivos y métricas.
¿Qué beneficios aportan las redes sociales en el sector de Industria?
Los que se obtienen son muchos, pero algunos de ellos son:
- Reconocimiento de marca.
Hoy en día la mayoría de decisiones de compra que se toman parte de la base de recabar información en Internet, y no cabe duda que las redes sociales son las más consultadas para saber sobre una determinada empresa.
Y es que no tener presencia en redes sociales en los tiempos que corren restan visibilidad y posibilidades de venta, puesto que los compradores no podrán ver lo que les puedes ofrecer e incluso comparar.
- Interacción con la comunidad.
Las redes sociales se convierten en un canal de comunicación bidireccional, en el que los potenciales compradores, clientes, proveedores, competencia forman parte de “tu comunidad”.
Además, sirven para resolver dudas o comentarios e incluso que los usuarios den sugerencias.
De hecho, en cierta medida se considera como un canal más de atención al cliente de las empresas, por lo que en industria también puede ser una buena opción.
- Feedback de los usuarios.
Recibir feedback social de tus clientes y usuarios es importante, aunque a veces no todo es positivo. En ocasiones, también puede ser negativo. Pero tanto uno como el otro es clave saber gestionarlo, puesto que lo considerarán una parte de los futuros compradores de los productos o servicios de tu negocio.
Las empresas industriales no tienen que estar en todas las redes sociales, así que deben esforzarse por tener una sólida presencia en unas pocas, en vez de una débil en muchas.
Redes sociales para empresas industriales
Las recomendadas son:
- LinkedIn.
Con un perfil profesional en esta red social podrás investigar casi todo sobre un potencial cliente, determinar si hay una oportunidad para invitarlo a conectar y con posterioridad plantear una posible reunión comercial donde ofrecer tus productos o servicios industriales.
Otra de sus ventajas es su capacidad para hacer contactos y establecer relaciones.
Además, a través de las páginas permite a los negocios la posibilidad de construir su reputación digital, generar visibilidad e incluso atraer tráfico hacia su web.
Tanto en el perfil profesional como en el de empresa podrás compartir contenido de valor, eventos y todo lo relacionado con tu actividad comercial.
LinkedIn ofrece varias soluciones de marketing tales como Sales Navigator con el objetivo de generar prospectos y visibilidad de marca.
Todo esto convierte a LinkedIn en una red social muy potente en los mercados industriales.
- Youtube.
El segundo motor de búsqueda más grande del mundo. Para las empresas de Industria es una red social en la que pueden compartir contenido audiovisual proporcionando información valiosa con su sector como tutoriales de funcionamiento o instrucciones de montaje.
Y además puede ser una manera creativa, profesional e informativa de llegar a tu público objetivo.
- Twitter.
El lugar donde podrás escuchar todas las conversaciones de tus actuales y potenciales clientes, las de los profesionales de tu sector y las de tu competencia.
Para negocios industriales:
- Posibilidad de compartir contenido usando hashtags temáticos.
- Genera debate sobre un nicho industrial.
- Sitúa a tu empresa como líder en su sector a través del conocimiento que se comparte.
- Contribuye a la venta social.
De usuarios a Brand Lovers
Cuando una empresa industrial hace buen uso de las redes sociales y con una estrategia centrada en su buyer persona, sus usuarios pasan a ser prescriptores de la empresa. De esta manera se convierten en brand lovers por lo que mediante una gestión planificada de los contenidos y midiendo resultados se comenzarán a generar oportunidades de negocio.
Sin embargo, nos consta que hay muchas empresas industriales que piensan que en las redes sociales no las encuentran. Y no se han dado cuenta que existen grupos y páginas en la que su público objetivo interactúa y es ahí donde tienen la oportunidad perfecta con el fin de comunicar lo que hace su empresa y cómo les puede beneficiar o ayudar sus productos o servicios.
Las claves para crear contenido de acuerdo a perfil de cliente ideal de tu compañía:
- Definir buyer persona.
- Planificar contenido y crear calendario editorial.
- Blog corporativo.
- Establece la estrategia de social media de tu empresa.
Para definir al buyer persona es importante saber qué necesidades tiene, cómo piensa, dónde interactúa y qué lenguaje utiliza.
Cabe destacar que en los negocios B2B la red social por excelencia es LinkedIn y el social selling es una táctica de gran ayuda con el fin de huir de la ‘odiada’ solución de la puerta fría.
Ten en cuenta que la estrategia digital es el mejor escaparate para tu negocio y dónde podrás adquirir más relevancia.
Como conclusión recuerda que es más efectivo tener una fuerte presencia en pocas redes sociales, que una presencia débil en muchas que diluya la visibilidad de tu empresa. E insistimos en que cada red social tiene unas características diferentes y para gestionarlas de forma correcta es clave adaptar el mensaje al medio, al interlocutor final y a las posibilidades técnicas de cada opción.
Cuéntanos, ¿qué redes sociales utilizáis en tu empresa del sector industrial?