Impacto de la pandemia en el marketing industrial
Desde el comienzo de la pandemia a principios de 2020, la industria, entre otras muchas cosas, ha tenido que adaptarse y buscar nuevas vías ante la incapacidad de poder realizar acciones presenciales que pudieran poner en riesgo la salud de los asistentes.
En este sentido, el marketing digital ha adquirido mayor protagonismo y se ha convertido en una pieza fundamental para el desarrollo de las empresas.
El proceso de digitalización y Marketing Digital se ha visto acelerado con la llegada de la pandemia, convirtiéndose en necesario. Son infinitas las posibilidades y oportunidades de negocio que genera este nuevo ecosistema digital para las empresas.
¿Qué es?
Cuando nos referimos a la transformación digital en la industria es un conjunto de soluciones de innovación y transición hacia nuevos modelos de negocio y fuentes de ingresos que consiste en tres pilares fundamentales: automatización, mejora del proceso de fabricación y optimización del producto. Este proceso se ha visto acelerado tras la pandemia y se ha convertido prácticamente en obligatorio para todas las empresas que quieran sobrevivir.
Esto no solo se limita a las tecnologías utilizadas, sino que abarca toda una cultura de cambio relacionada con todos los equipos de trabajo y gestión.
Ventajas de la digitalización
Las empresas que a principios de la pandemia supieron adaptarse al nuevo escenario que se produjo, obtuvieron las siguientes ventajas:
- Reduce los costes. La tecnología es una gran aliada para minimizar los costes. La integración de las mismas ayuda a optimizar todos los procesos y reducir gastos innecesarios.
- Descentraliza la producción. La monitorización de los sistemas incrementa la flexibilidad de las metodologías y de su capacidad de reacción.
- Aumenta la eficiencia y productividad. Permite tomar decisiones más efectivas y rápidas basándose en datos precisos y a tiempo real.
- Genera nuevas oportunidades de negocio. A la hora de crear un nuevo producto o servicio, la rapidez de la puesta en marcha hace que tu empresa obtenga nuevas formas de ingreso de manera más rápida.
- Agiliza la reacción a la demanda. La capacidad de reacción de los sistemas de producción avanzados facilita una rápida respuesta a los volátiles cambios en la demanda.
- Presenta una ventaja competitiva. Al mejorar la calidad de tus productos e incorporar nuevas funcionalidades mejorarás tus resultados. Además, se generan exámenes de calidad exhaustivos que aseguran el cumplimiento de los estándares y de las diferentes normativas.
- Estimula la innovación contra la disrupción. Da pie a que la empresa descubra nuevas propuestas de valor y tendencias en los métodos de venta.
- Potencia la cohesión interna. Facilita la comunicación entre departamentos, permitiendo la fácil involucración en proyectos de personas de distintas áreas de la empresa.
- Mejora la capacidad de uso de los datos. La transformación digital construye una cultura de toma de decisiones basada en datos recopilados por las herramientas tecnológicas.
- Atrae al nuevo talento. Si te conviertes en una empresa líder en innovación, los mejores perfiles profesionales querrán trabajar contigo.
Consejos
Os damos algunos consejos para la recuperación y crecimiento de los clientes. Para ello, las empresas tienen que ser capaces de:
-
Ofrecer una estrategia digital personalizada
-
Generar confianza y ser transparente,
-
Prevalece la velocidad
-
El centro en la experiencia del consumidor
-
Priorización de lo digital
Acciones para empezar tu estrategia digital
Estas son algunas de las acciones con las que empezar si tu empresa aún no está digitalizada.
- Promoción en redes sociales: estas plataformas no paran de crecer y es el momento idóneo para apostar por ellas.
- Desarrollar más contenido multimedia: este tipo de contenidos son muy visibles y amenos. Son armas muy potentes si se les da un buen uso.
- Realizar y analizar métricas del sitio web: para comprobar si se está realizando una buena estrategia de marketing es fundamental analizar y medir los datos que vas obteniendo.
- Evaluar SEM Y SEO para comprender cómo ambos pueden equilibrarse como parte de una estrategia general de marketing.
- Aprovechar la naturaleza a largo plazo del SEO: realizar estudios para saber claves para tener un buen posicionamiento web.
No esperes más.
Ahora más que nunca, digitalizarse no es una opción.