El pasado 22 de junio se celebró el IV Foro Industalks, en esta ocasión de manera online. El tema principal fue la rentabilidad en la industria y contó con la presencia como ponentes de:
Además, contamos con Felipe Rebollo Gómez, consultor de Bealia Servicios, como moderador de la sesión.

¿Cómo se enfoca la rentabilidad?
Rafael Zabala comenzó aportando su visión, recalcando que la rentabilidad en la industria no es “cortoplacista”. Por su parte, Sergio Martín señaló que para él, en este sentido, hay un 3+1, “el 1 sería la parte cultural. Las otras tres son la necesidad de anticiparnos a cosas que nos den flexibilidad y agilidad, buscar equilibrio en la red de suministros y, por último, la marca propia de cada organización que necesitamos querer tener”.
Horizonte Win-Win
El win-win destaca la importancia de buscar la rentabilidad permitiendo que todos ganen. En esa línea, Javier González argumentó que algunas de las cosas que más tienen en cuenta los clientes es la agilidad, la flexibilidad y la respuesta rápida a los cambios. “Muchas veces no tener una visión participativa te puede despistar. No hay que crear rentabilidad para nosotros sólo, sino también para los clientes”, dijo en relación a la colaboración entre todas las partes involucradas en el proceso.
“Saber cuál es el mercado en el que estás, qué es el valor que aportas a ese mercado y cómo lo vas a hacer”, aseguró Burillo sobre los pilares para conseguir la rentabilidad.

Aspectos relevantes para generar rentabilidad
Sergio Martín divide los factores que ayudan a generar rentabilidad en tres: la capacidad de tener innovación de producto, las evoluciones que hagas sobre el propio producto para hacerlo más atractivo y por último, hablar del nivel de excelencia que se tiene en la cadena de valor en función del cliente. Asimismo, agregó que “ no hay una receta única de cómo generar rentabilidad en el plano operacional, lo que sí hay que hacer es ubicar y poner el foco allá donde mayor gap haya para generar rentabilidad ayudando a crear ahorros para los procesos industriales”.
Humanización de las empresas como clave
Las personas que trabajan en una organización buscan sentir “felicidad” que provoque moverse por ella. “Empresas alegres, cuentas alegres”, acompañó Zabala. “Si no hay rentabilidad emocional en las personas de la organización, la rentabilidad del conjunto va a ser mala”, añadió.
En esta misma línea, el socio fundador de Einnek señalaba que lo más importante son las personas y que tienen emociones. Por ello, animó a “estar despierto y trabajar en equipo”.
“Se puede ser rentable y humano al mismo tiempo y eso hace que progresivamente se genere un compromiso por todas las personas que están involucradas dentro del equipo y avanzar. Significa movimiento. Si el equipo está comprometido lograremos llegar a la rentabilidad”, garantizó Martín en relación a la rentabilidad en todos los aspectos.
Burillo coincidió con sus compañeros e incorporó la idea de que la diferencia para que las cosas funcionen la ponen las personas.
El IV Foro Industalks ha contado con 4 especialistas del sector industrial que han compartido sus conocimientos sobre rentabilidad y han aportado luz en torno a este tema tan controvertido.
Queremos agradecer a todos los asistentes que nos acompañaron y les invitamos al siguiente que se celebrará el próximo 23 de septiembre.