Digitalización industrial. Técnicas para vender más en industria.
El camino hacia la digitalización se ha convertido en un proceso al que se enfrentan todo tipo de empresas en España, por lo que las del sector industrial no son una excepción.
La transformación digital es una realidad y una necesidad. Y se ha puesto de manifiesto la importancia de la digitalización en un contexto como el que estamos viviendo con la pandemia del coronavirus que ha acelerado el proceso dentro del sector industria.
De ahí que en el escenario que estamos viviendo sea clave digitalizar las estrategias comerciales de negocios industriales que basaban su estrategia de ventas en encuentros presenciales: reuniones presenciales, eventos, networkings, ferias.
Y es que la digitalización la podríamos considerar como el paso previo hacia la transformación digital de cualquier empresa, puesto que hace hincapié en dotar a tu negocio de herramientas tecnológicas básicas tales como página web, presencia en redes sociales o gestores de información como CRM.
La resistencia al cambio es un obstáculo en la transformación digital, pero no debe ser impedimento para comenzar a digitalizar tu negocio, porque supone un cambio global y de mentalidad que supone «pensar en modo digital» para acceder a un nuevo modelo de comportamiento de los clientes y a nuevas oportunidades de mercado.
Además, implementándola se reducen costes y tiempos al poder anticiparte a las necesidades de tus clientes.
¿Tu empresa industrial aún está posponiendo la digitalización a la espera de que se estabilice todo?
Pues de hecho estáis perdiendo oportunidades y tiempo para agilizar procesos y así conseguir ventas.
Y tienes que tener en cuenta que en el proceso de digitalización debes poner al cliente en el centro.
Pasos básicos para comenzar a digitalizar tu empresa.
- Analiza la realidad de tu negocio y haz un diagnóstico inicial. Todo proceso de cambio implica conocer desde qué punto se parte y cuáles son tus expectativas a corto, medio y largo plazo. Por eso el primer paso debe ser el de elaborar un diagnóstico que os permita conocer vuestros puntos fuertes y débiles.
- Crea un plan, para que no todo sea un caos, y sepas cuáles son los pasos que vas a llevar a cabo para tener un proceso de digitalización del negocio exitoso.
- Adapta a tu equipo de ventas a trabajar en un entorno digital.
- Potencia y cuida las Redes Sociales de tu empresa. Puesto que la mayoría de tus potenciales compradores están ahí. Por eso es clave que crees tu buyer persona para de esa forma saber en qué red social se encuentra tu cliente con el fin de planificar una estrategia acorde. Para el sector industrial la red social más recomendable es LinkedIn, donde podrás llevar a cabo una estrategia de social selling.
- Diseña estrategias de marketing que ayuden a tus clientes y define el customer journey (proceso de compra). De ahí que sea clave que te enfoques en su punto de dolor para así poder entablar una relación con tu posible comprador. Por eso es necesario que encauces las estrategias de cara a conservarlos, fidelizarlos y convertirlos en prescriptores, con eso te ayudará la metodología del Inbound Marketing y el Smarketing (Sales Marketing).
- Trabaja con un CRM que te ayude con la digitalización, puesto que esta herramienta integra todos los departamentos de tu empresa de manera digital.
- Optimiza la experiencia del cliente. Para que esto sea posible, entender las necesidades y el perfil de tus compradores es crucial.
- Automatiza tus procesos y tareas recurrentes, de esta manera podrás ser más productivo sin requerir de tiempo.
- Mide resultados de las acciones que pones en marcha, aprovechando así la oportunidad de hacer cambios o mejoras.
Motivos por los que digitalizar tu estrategia.
Algunos de los motivos de digitalizar tu estrategia de marketing y comunicación son:
- Estar donde están tus clientes. En redes sociales e Internet se encuentran nuevos usuarios conectados más tiempo y que se puede convertir en consumidores.
- Alcance global. La presencia online garantiza más repercusión y si creas contenido adecuado, va a ser el cliente el que se acerque a tu marca y no al revés.
- Menos costes. Implantar una estrategia de marketing y la comunicación online tiene un coste mucho menor y un retorno de inversión mayor.
- Procesos automatizados, lo que implica ahorro de tiempo y dinero.
- Más capacidad de segmentación.
- Mejor control de los resultados. Los datos no solo importan en las primeras fases de una estrategia, también te permiten comprobar cómo van tus acciones de manera constante.
A modo de conclusión, enfocarte en digitalizar tu negocio, bajo las condiciones sociales y económicas que estamos viviendo, no solo es una buena idea, es lo mejor que puedes hacer.
Puesto que tener procesos de presencia online, tanto externos como internos, garantiza que tu empresa puede aprovechar las oportunidades que brinda el mundo tradicional y el virtual.
¿Ya has comenzado con el proceso de digitalización de tu negocio industrial?